Registro Civil |
Como se mencionara al hablar de los
registros eclesiásticos, en la mayoría de las áreas del mundo occidental existen dos tipos de fuentes de información que contienen los datos más importantes para la elaboración de nuestro cuadro genealógico, es decir: quiénes eran los padres de nuestros padres, dónde y cuándo
nacieron, cuántos hijos tuvieron.
Estas dos fuentes son los registros generados por las iglesias o parroquias (eclesiásticos) y los
registros generados y conservados por entidades civiles. Estos contienen información respecto a
nacimientos, matrimonios y muertes.
No es una regla, pero generalmente las partidas de tipo civil contienen más información que las religiosas (lugar de nacimiento de los esposos, por ej.) Las partidas de nacimiento de un hijo y las de matrimonio son más confiables que las de defunción, por el hecho de que la persona declarante es la protagonista del evento, en el caso de una muerte, generalmente son familiares o empleados de empresas fúnebres quienes prestan declaración.
Enlaces relacionados: